El programa de permiso de empresario internacional lo que necesitas saber
En este artículo, titulado 'Pregúntale a Sophie', explicaré el funcionamiento del programa IEP. También analizaré los criterios de elegibilidad para IEP y proporcionaré opciones alternativas.
Ask Sophie ¿Qué hay con el Programa de Libertad Empresarial Internacional? | ENBLE
🌟 Por Sophie Alcorn 🌟
Introducción: ¿Dónde fue el Programa de Libertad Empresarial Internacional?
Querida Sophie,
Recuerdo haber leído en tu columna hace unos años sobre el programa de Libertad Empresarial Internacional y que es lo más cercano que tiene Estados Unidos a una visa para startups. ¿Qué pasó con el programa? ¿Todavía existe? ¿Cómo puede un fundador de startup comenzar a construir en Estados Unidos rápidamente?
– ¿Perfecto para la Libertad?
El Programa de Libertad Empresarial Internacional: Todavía Aquí, Pero…
Estimado Perfecto,
- 🎁 Regala la Paz con una Suscripción Anual a Headspace 🧘♀️
- 📷 El Eufy Security Indoor Cam S350 ¡Una maravilla con doble cámara...
- 🚪 Mejora la seguridad de tu hogar con el Schlage Encode Smart WiFi...
Gracias por tus preguntas “perfectamente cronometradas”. Sí, el programa de Libertad Empresarial Internacional (IEP) sigue estando disponible, pero el tiempo que tarda el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en resolver los casos de IEP es más de dos años, y los procesos de solicitud y activación suelen ser más lentos y poco prácticos que una visa de trabajo normal, como una O-1 o H-1B. 😩😩
Reconociendo estos problemas, el presidente Biden ordenó al Departamento de Seguridad Nacional, que supervisa el USCIS y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), que mejoren el proceso de IEP para los fundadores de startups en IA y otras tecnologías críticas y emergentes en su reciente orden ejecutiva sobre IA. 🚀👨💼
Comienza a Construir en Estados Unidos Rápidamente: Consejos y Trucos
Recientemente hablé con Samuel Newbold, un abogado de inmigración con sede en la ciudad de Nueva York que también se especializa en inversionistas y emprendedores. Ha ayudado a muchos emprendedores a obtener la IEP. Según él, uno de los caminos más directos para calificar es a través de subvenciones gubernamentales de financiadores de startups como Urban Future Lab, que se asocia con la ciudad, la academia y el sector privado para fomentar el crecimiento económico, la creación de empleo y la innovación. 🌆💡
Newbold explica que la IEP tiende a ser más adecuada para los fundadores de startups que han recibido subvenciones o financiamiento para el desarrollo económico en lugar de inversiones de capital de riesgo o inversores privados debido a los complejos requisitos de evidencia. El requisito mínimo es recibir al menos $106,000 en financiamiento gubernamental, que incluso puede ser no diluido. 💰💼
“El (IEP) programa requiere que las firmas privadas de capital de riesgo justifiquen su historial y que hayan realizado buenas inversiones”, dice Newbold. “Como puedes imaginar, esa es información muy sensible y privada” que la mayoría de los inversionistas no quieren revelar. 🤐
Calificando para IEP: El Intrincado Proceso de Solicitud
Para calificar para la IEP, debes cumplir con varios requisitos, además de financiamiento de subvenciones gubernamentales:
- Mantener un interés de propiedad sustancial en una entidad creada en los últimos cinco años.
- Jugar un papel activo y central en las operaciones y el éxito de la entidad.
- Demostrar que tu startup tiene potencial para un crecimiento rápido y la creación de empleo.
- Mostrar cómo la contribución de tu startup ayudará a la economía o los intereses de Estados Unidos. 🌱💼🇺🇸
Después de cumplir con todos los requisitos y enviar tu solicitud, prepárate para esperar. Como se mencionó anteriormente, el proceso de adjudicación de los casos de IEP puede llevar más de dos años, lo cual no es ideal para los fundadores de startups de ritmo acelerado ansiosos por dejar su huella. ¡Pero no pierdas la esperanza! Hay otras opciones de visa disponibles que podrían adaptarse mejor a tus necesidades. 😇✈️
Alternativas a IEP: Explorando Otras Opciones de Visa
Aunque el programa de IEP puede tener sus desafíos, existen visas alternativas que ofrecen un camino más rápido y práctico para construir tu startup en Estados Unidos.
-
Visa O-1: La visa O-1 es para personas con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o deportes. Si puedes demostrar tu destreza excepcional en tu campo y asegurar una oferta de trabajo con un empleador estadounidense, la visa O-1 podría ser tu boleto dorado. ¡Piensa en ella como el boleto dorado de Willy Wonka para los fundadores de startups! 🏆🍫
-
Visa H-1B: La visa H-1B es para trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas que requieren conocimientos teóricos o técnicos. Aunque la lotería de la visa H-1B puede ser feroz y competitiva, vale la pena considerarla si tu startup tiene el potencial de tener un impacto significativo en el mercado estadounidense. 🎟️🔥
-
Visa E-2: Si provienes de un país que tiene un tratado comercial y de navegación con Estados Unidos, es posible que seas elegible para la visa E-2. Esta visa es para empresarios que buscan invertir una cantidad sustancial de capital en una empresa con sede en Estados Unidos. ¡Es como embarcarse en una emocionante aventura emprendedora con el Tío Sam a tu lado! 🦅💼
Preguntas y respuestas: Respuestas a preguntas adicionales candentes
P: ¿Los solicitantes del IEP pueden traer a sus familias con ellos a los EE. UU.?
R: ¡Absolutamente! Su cónyuge y sus hijos solteros menores de 21 años son elegibles para visas dependientes y pueden acompañarlo a los EE. UU. para embarcarse en su viaje de inicio. ¡Es un asunto familiar! 👪✈️
P: ¿Qué tipo de evidencia se requiere para demostrar “habilidad excepcional” para la visa O-1?
R: La evidencia requerida varía según el campo en el que se especialice. Puede incluir premios, publicaciones, reconocimientos en los medios, patentes o incluso un salario alto. Al igual que un actor que recoge sus premios Oscar, reúna la mayor cantidad de evidencia posible para mostrar sus habilidades extraordinarias. 🏆🌟
P: ¿Existen cambios próximos o posibles mejoras en el programa IEP?
R: Si bien el futuro del programa IEP sigue siendo incierto, es esencial mantenerse actualizado sobre las noticias de inmigración y los cambios en las políticas. El panorama siempre está evolucionando y podrían surgir nuevas oportunidades. ¡Manténgase optimista! 💡✨
Mirando hacia adelante: El futuro de la inmigración para startups
A medida que los fundadores de startups continúan empujando los límites y revolucionando industrias, la demanda de programas de inmigración más fluidos y eficientes solo crecerá. Es crucial que los formuladores de políticas y las autoridades de inmigración comprendan el valor que los empresarios internacionales aportan a la economía de los EE. UU. y fomenten un entorno que valore sus contribuciones. 🌍🌱🚀
Mientras tanto, recuerde que la ley de inmigración es compleja y siempre está cambiando. Buscar el consejo de abogados de inmigración experimentados como Samuel Newbold o ponerse en contacto con organizaciones especializadas en inmigración para startups puede aumentar enormemente sus posibilidades de éxito. ¡Traigamos más mentes brillantes de todo el mundo a la tierra de oportunidades! 🤝💡🌎
Referencias
- Ask Sophie: ¿Es más fácil para los fundadores de IA obtener tarjetas verdes?
- Ask Sophie: ¿Cómo transferimos H-1Bs? ¿Podemos transferir también tarjetas verdes?
- Japón se está preparando para una Ley al estilo de la UE que obliga a Apple a permitir la instalación lateral de aplicaciones.
- Adolescente hacker detrás de la filtración de GTA condenado a una orden de hospital indefinida
- Stability AI lanza nuevos planes de suscripción
¡No olvide compartir este artículo con sus amigos y colegas en las redes sociales! A difundir la palabra y ayudar a los aspirantes a fundadores de startups a navegar por las complejidades de la inmigración. Juntos, podemos construir un ecosistema de startups más vibrante e inclusivo. ✨📲💻
Sobre el autor:
Sophie Alcorn es la fundadora de Alcorn Immigration Law en Silicon Valley, California, y la orgullosa ganadora del premio “Despacho de abogados del año en California para servicios de inmigración de emprendedores” de Global Law Experts Awards en 2019. Con su pasión por trascender fronteras y conectar el mundo, Sophie ejerce el derecho de inmigración con compasión y experiencia. Conéctese con Sophie en LinkedIn y Twitter.